Foro de Legislación Ambiental en las Vías Terrestres

El pasado 7 de febrero en la AMIVTAC delegación Jalisco celebramos la fortuna de contar con un auditorio lleno, donde nos reunimos expertos en derecho ambiental, biólogos, ingenieros de las vías terrestres y otros interesados. La premisa que dio motivo al evento fue la necesaria “responsabilidad y acción para atender a las circunstancias actuales de un patrimonio común”.

Normatividad y casos concretos de evaluación ambiental

Para la exposición de este tema fue requerida la experiencia del abogado Francisco Javier Silva Castañeda, instructor capacitador en la COPARMEX y en el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco.

El abogado se plantea un propósito sencillo pero indispensable para su exposición: entender por qué la evaluación ambiental es un instrumento de la política ambiental muy valioso

El abogado Silva propone una Evaluación del Impacto Ambiental que considere 4 aspectos esenciales: la certificación, las facilidades administrativas, los incentivos y el reconocimiento social de las comunidades cercanas al espacio del proyecto.

Procedimiento administrativo de la PROFEPA, sanciones y medidas correctivas

La especialista Elizabeth Albarrán Serrano se encarga del despacho de la subdelegación jurídica de la PROFEPA Delegación Jalisco. La abogada explica de inicio a fin los procedimientos aplicables en proyectos carreteros.

La visita puede verse motivada por tres razones: 1) como consecuencia del programa operativo de la PROFEPA, 2) por una autorización de la SEMARNAT, y 3) debido a denuncias de la comunidad. El proceso completo puede comprenderse así:

  1. Inicia con un oficio de la PROFEPA o en atención a una Denuncia Popular.
  2. Los resultados de la inspección se plasman en un Acta.
  3. El acta es firmada por todos aquellos que intervinieron.
  4. Si hay resolución negativa, se opta por una clausura total, parcial o temporal, así como el aseguramiento precautorio de instrumentos.

Las sanciones van de una multa, una clausura, un arresto administrativo, el decomiso de instrumentos, suspensión o revocación de autoridades.

Ejemplo del origen de la responsabilidad ambiental y sus acciones en vías terrestres

El biólogo Gustavo Palacios es responsable del plan de proyecto de arbolado “Mi macro Periférico”.

Según menciona, toda proyección ingenieril en vías terrestres debe tener en cuenta:

  • Las leyes, normas y reglamentos.
  • Las Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental.
  • Y los términos y condiciones aplicables.

Concluida la presentación del biólogo, nuestra mañana de exposiciones terminó con una sesión de preguntas y con la entrega de reconocimiento a los invitados especiales.

Si desea leer este artículo completo, descargue la Edición 39 de El Caminero.

Sin Comentarios

Publicar un comentario