
26 May Reformas fiscales y penales 2020
Con el objetivo de proporcionarnos información de utilidad para prever el mejor panorama en el 2020 en cuestiones fiscales para las empresas, la XII Mesa Directiva, representada por el ingeniero Ernesto Rubio Ávalos, recibió el 3 de diciembre del año pasado a dos expertos en la materia: el Mtr. fiscal Edgar Barajas García y al Dr. David Misael Fuentes Garfias.
La sesión, nombrada “Reformas fiscales y penales 2020”, consistió en una charla donde se abordaron diferentes vertientes del tema: Reforma Penal Fiscal: endurecimiento de las penas e investigación de los delitos fiscales, Ley de extinción de dominio: efectos de endurecimiento para dicha ley, Reforma fiscal: reformas al CFF, la ley del ISR, la del IVA, así como se hicieron interesantes comentarios sobre la NOM-035.
De acuerdo con nuestros invitados, “hablar de las reformas fiscales y penales que se aprobaron en el mes de octubre y noviembre del 2019 es de vital importancia para el futuro de la empresa, el empresario y para el asesor fiscal”.

Los temas tratados en la sesión levantaron un sinnúmero de cuestionamientos entre el público, con los cuales se aclararon las nuevas disposiciones de la ley para sancionar penalmente conforme a lo que ahora podrá considerarse delincuencia organizada en delitos fiscales básicos y delitos fiscales graves, así como se hizo mención de la posibilidad de pena con prisión de 2 meses a 16 años.
Para favorecer los procesos de las empresas atendiendo a las nuevas reformas, los expertos nos ofrecieron algunas recomendaciones de gran utilidad:
- Con respecto a las medidas preventivas para la situación fiscal del empresario, su empresa y el asesor, se sugiere una auditoría de la situación fiscal de la compañía, “para que el empresario sepa dónde está parado”, añade el Mtr. Edgar Barajas García.
- Contar con una persona moral de respaldo, para actuar efectivamente frente a una posible cancelación de sellos.
- Implementar un programa de reestructuración y blindaje patrimonial con fines personales.
Para cerrar la sesión, el Dr. David Misael Fuentes Garfias añade que hay que prever “la ceguera del taller”.“Ya no se da cuenta del estado real de las cosas”, de la situación en la empresa debido a una normalización en los procesos, la irregularidad. Es necesario, pues, que todo empresario se acerque a un asesor que le ayude a detectar los patrones de comportamiento en procesos, y que son poco convenientes.
Sin Comentarios