
26 May Seminario Internacional de Alta Dirección
Con razón de dar continuidad a la capacitación de empresarios e ingenieros cercanos al mundo del liderazgo y la dirección de empresas, en la AMIVTAC Delegación Jalisco organizamos el pasado 15 de noviembre el Seminario Internacional de Alta Dirección, evento celebrado en diferentes partes del mundo.
En el Seminario abordamos temas de tanta trascendencia como sus expositores, algunos de ellos invitados internacionales: Domingo Lázaro, de España, Mario Fuentes Rodríguez, de Guatemala, y Javier Romero Bazúa, de México.
La toma de decisiones en entornos complejos
El primero en abrir la tarde de conferencias fue Domingo Lázaro, profesor, ejecutivo y actual director adjunto en el Estudio de Cine Watson Entertaiment.

La presentación abordó la pregunta: “¿qué sistema puedo adoptar para tomar mejores decisiones?”. Domingo Lázaro nos ofreció una vertiente para todos aquellos líderes que se encuentren en circunstancias complejas: el método del caso.
De acuerdo con Lázaro, la toma de decisiones se reduce a 4 sencillos pasos: 1) adquisición de información de antecedentes de otras empresas, 2) diagnóstico para interpretar la información, 3) alternativas “ir, no ir, hacer que alguien más vaya” y 4) el gran momento de la decisión.
Efectos del apalancamiento en el rendimiento de la empresa
La tarde procedió con la presentación del invitado especial Mario Fuentes Rodríguez, docente en el IPADE, catedrático Universitario, gerente administrativo y consultor.

Mario Fuentes Rodríguez puso en la mesa un tema esencial: la complejidad del apalancamiento en las empresas, sus pros y sus contras.
Fuentes Rodríguez responde a la pregunta: ¿qué tan conveniente es un apalancamiento en la empresa? Nos explicó que existen dos tipos de directores en una empresa:
- Empresario que prefiere financiar sus activos solo con recursos propios: “porque no le gusta deber a nadie”.
- Empresario que, si el mercado lo permitiera, financiaría todo con crédito: “porque es absurdo meter dinero propio al negocio cuando hay otros dispuestos a financiarlo, y así me quedo con la tajada más grande del pastel de utilidades”.
Innovación disruptiva, una estrategia de competitividad
Javier Romero Bazúa, profesor, conferencista y consultor, es el encargado de cerrar con su presentación el Seminario Internacional de Alta Dirección.
La innovación es una actitud

Se trata de la disposición de cambiar las cosas, de hacer cosas diferentes: “hay que generar ideas con valor”. La premisa consistió en buscar la adaptación, nada más complejo que conocer a la nueva generación y responder a sus gustos, intereses y preocupaciones.
El Seminario cerró con una fructífera sesión de preguntas donde los asistentes pudieron expresar las inquietudes más comunes de un ingeniero emprendedor.
Si desea leer la reseña completa, descargue la Edición 39 de El Caminero.
Sin Comentarios